Literalmente significa el pecho del pato y es un antiguo instrumento Persa de mástil corto y sin trastes, con 9 a 11 cuerdas afinadas en cuartas y tocado con plectro de pluma de águila. El laúd europeo es derivado del Barbat. El nombre Árabe para este instrumento es Oud.musicales de toda Europa y Asia, desde el hackbrett escandinavo al yang ch’in chino, pasando por el cymbalum húngaro, el santuri griego o el británico dulcimer. Consta básicamente de una caja de madera (de nogal, palisandro, palma o betel) de forma trapezoidal, cuyas tapas traseras y delantera están conectadas por unos postecillos sonoros que juegan un papel fundamental en la calidad del sonido. Tiene 72 cuerdas metálicas dispuestas en 18 órdenes de cuatro cuerdas, que se percuten mediante unas delicadas baquetas de madera, consiguiendo una extensión de tres octavas en una disposición particular. Así, las 9 notas del registro inferior utilizan la longitud completa de la cuerda de bronce, mientras que para los registros medio y alto, las cuerdas de acero dividen su trayecto mediante unos puentecillos móviles. Tienen clavijas de afinación ajustables. Las cuerdas se afinan según la escala diatónica, aunque pueden variarse para ajustarse a cualquier dastgah. Suele ocupar el centro del grupo instrumental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario